¿En qué casos es más útil la telemedicina?

Todo apunta a que más allá de la pandemia, este formato de atención médica permanecerá con nosotros gracias a lo conveniente que resulta en algunos escenarios. La capacidad de recibir una consulta médica a distancia puede ser determinante para pacientes con movilidad reducida, pero también presenta beneficios en otros casos muy puntuales.

El primer valor agregado que viene a la mente es la reducción de riesgos que implica el salir de casa, también está lo conveniente de la inmediatez, suponiendo que la consulta sucede durante un viaje de trabajo o desde una región geográfica de difícil acceso. Pero una ventaja clave está del lado de los profesionales de la salud y es que las consultas remotas ayudan a descongestionar los servicios médicos y limitan la exposición de pacientes y personal en un mismo espacio.

La telemedicina resulta especialmente conveniente en casos en los que ya existe un diagnóstico y un tratamiento establecidos, pues este tipo de consulta suele ser más breve, ya que se busca dar seguimiento y evaluar el avance del paciente, en vez de detectar un problema. En ocasiones, dichas consultas toman minutos y su principal objetivo es evaluar si se continúa con el tratamiento o no, o bien dar la prescripción para que el paciente pueda adquirir más medicina, así como determinar qué especialidad puede contribuir a la salud del paciente; por lo que “ahorrar” la visita suena lógico.

Por otro lado, la telemedicina ha contribuido a la Prevención, por la atención y detección oportuna de enfermedades. Esto dado a que los usuarios tienen fácil acceso a atención, adaptando sus horarios y espacios a recibir la atención médica sin necesidad de trasladarse o de esperar a un fin de semana o de “hacerse de tiempo” en la agenda para poder atender síntomas antes de que se conviertan en enfermedades de alto costo.

Actualmente, el mercado de aplicaciones y servicios de telemedicina continúa en expansión y hay cada vez más opciones en nuestro país para evitar desplazamientos innecesarios y aglomeraciones en centros sanitarios. Se busca generar mayor comodidad para los pacientes y aligerar la carga del sistema.

Fidex ofrece las mejores soluciones en cuanto a planes de seguros y gestión de servicios relacionados, creados a la medida de su empresa para que la atención médica esté disponible incluso en momentos y lugares difíciles.